Lectores biométricos: ¿cuál es el mejor para mi farmacéutica?

Published On: 15/04/2023|4,2 min read|

Los lectores biométricos son utilizados en los sistemas de control de acceso para ofrecer una alta precisión y rapidez en el momento de autenticar el ingreso de usuarios a las instalaciones y de registrar el movimiento del flujo de personas.

En el siguiente post detallamos ¿qué son los lectores biométricos? y explicamos los diferentes tipos que existen, además te contamos cuál es el mejor sistema para tu farmacéutica.

¿En qué consisten los lectores biométricos?

Los lectores biométricos son unas máquinas pequeñas que contienen un microchip donde se almacena y se transmite la información de una persona. Cuando la persona utiliza este dispositivo, este puede ser leído y después se utiliza para verificar si es la persona real.

Los sistemas de reconocimiento biométrico pueden ser usados en cualquier aplicación que requiera seguridad, control de presencia, control de acceso e identificación o comprobación del usuario. Básicamente aportan tres ventajas: resistencia física, bajos costes de mantenimiento y no dan problemas electroestáticos.

Tipos de lectores biométricos

Huella dactilar

Estos lectores, son un tipo de tecnología de seguridad biométrica que identifica y autentica las huellas digitales de una persona para permitir o denegar el acceso a una instalación o sistema informático.

Reconocimiento por iris

Los lectores biométricos de reconocimiento del iris son capaces de identificar las estructuras del ojo que son imperceptibles a simple vista. Estos son rápidos para efectuar la verificación de identidad y ofrecen alta confidencialidad.

Reconocimiento facial

Los lectores biométricos de reconocimiento facial captan la imagen 2D o 3D del rostro del usuario para detectar los patrones matemáticos del mismo y establecer las coincidencias con las distintas imágenes que se encuentran en una base de datos.

Escaneo de retina

En este caso, los lectores son escáneres biométricos que trabajan mediante la emisión de un rayo de luz infrarroja (imperceptible) hacia el ojo del usuario, en el momento en el que este mire a través del dispositivo.

Lector biométrico de iris: el mejor lector para las farmacéutica

Cómo funciona el reconocimiento por iris

El reconocimiento por iris funciona de la siguiente manera: obtenemos la información del iris a través de una cámara de buena resolución con iluminación infrarroja que captura las imágenes de la estructura del iris. Luego, estas imágenes se convierten en plantillas digitales que se almacenan en una base de datos del mismo lector. Estas proporcionan una representación matemática del iris, las cuales coinciden con la identificación de la persona.

Ventajas del reconocimiento por iris

  • Cada iris es único, tiene un patrón distinto, por lo que cada persona posee dos patrones que no se pueden intercambiar. De hecho los iris de dos hermanos gemelos son totalmente diferentes.
  • El iris está protegido por la córnea. Por tanto, es menos probable que sufra lesiones, accidente u operación estética.
  • La captura del iris es no invasiva, ni necesita contacto. Simplemente la persona acerca los ojos a un sensor. Sin rayos, ni flashes, ni láseres.
  • Se detecta con facilidad que procede de una persona viva.
  • Se mantiene invariable durante más tiempo que el resto de rasgos. Los expertos han comprobado que el iris también envejece, pero se mantiene más estable que el rostro, la huella dactilar o la voz.

Las farmacéuticas muchas veces presentan el problema de la inseguridad en los procesos de fabricación, siendo la integridad de datos una parte fundamental en los entornos regulados GMP. La normativa de la FDA, la EMA y otros organismos regulados, incluyen la obligación de identificar de manera inequívoca a la persona que realiza cada acción. Mayoritariamente se está utilizando nombre de usuario y contraseña como firma identificativa, lo que conlleva ciertos problemas como el que ya se ha mencionado anteriormente.

Utilizar la biometría por iris para la identificación rápida y sin errores es la solución para esos tipos de problemas. Como se sabe, en los laboratorios farmacéuticos, los empleados tienen que andar con guantes, máscaras y gafas de protección, por lo que la biometría por huella o facial no sería de mucha ayuda.

Para contar con la máxima seguridad en laboratorios farmacéuticos es necesario tener un control de accesos de última generación como el que contamos en Verazial ID Pharma, nuestro sistema biométrico por iris te va a permitir:

  • Firmas 100% seguras: sin posibilidad de que un empleado usurpe la identidad del otro para reportar una acción
  • Gran comodidad de uso: el empleado firma con solo mirar un instante el sensor de iris, incluso con guantes, máscara y gafas de protección
  • Mejora en la eficiencia: por la rapidez en la identificación. El empleado ahorra casi una semana al año de tiempo dedicado a firmar.

Descubre cómo funciona nuestro software biométrico Verázial·ID

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¡Comparte este post!