Importancia del sistema biométrico en el sector sanidad

Published On: 01/04/2022|6,6 min read|

¿Sabías que 1 de cada 100 pacientes sufre daños por errores de identificación? Un sistema biométrico te ayudará a contrarrestar estos errores. En hospitales o centros médicos se producen muchos errores no intencionados en la identificación de pacientes, que pueden tener como consecuencias, aplicar tratamientos médicos al paciente de manera errónea, suplantación de identidad, entre otros.

En el siguiente artículo te explicaremos cómo funcionan estos sistemas biométricos, las ventajas de implementarlos en tu hospital o centro médico y cuáles son los más utilizados en este sector.

¿Qué es un sistema biométrico?

Los sistemas biométricos son lectores o dispositivos que funcionan como elemento de seguridad para un mejor control de acceso a través de la identificación personal. Esta identificación se realiza mediante programas de hardware y software.

¿Cómo funcionan los sistemas biométricos en el sector de sanidad?

Hoy en día, problemas como confusión de historiales médicos ocasionado por errores de identificación de pacientes, suplantación de personas y/o identidad o incluso alteración de órdenes médicas, son los que vive el sector sanidad en todo el mundo, pero sobre todo, en países de Latinoamérica, donde se ve constantemente estos casos.

Dispositivos modernos como los sensores o lectores, evitan que se comentan esos problemas, pues los datos biométricos de una persona se registran en una base de datos especial. Lo que hace el sistema es que recuerda esta información, como por ejemplo la huella digital y posteriormente la convierte en un código digital. Después se vuelve a colocar el dedo en el escáner, el sistema compara el nuevo código con el que se grabó anteriormente. Si estos son iguales, se enviará una respuesta confirmando que la persona es realmente él o ella.

Estos sistemas biométricos proporcionan una gran seguridad e implementar lectores biométricos en los hospitales o centros médicos es la solución en lo que al control de accesos se refiere.

Ventajas del uso de la biometría en este sector

Comodidad de los pacientes y del personal

Por el lado de los pacientes, el uso de la identificación biométrica es muy conveniente en procesos con personas de la tercera edad, por ejemplo, ya que para ellos es más difícil completar los registros de ingresos. Con los sistemas correctos como la biometría, se puede hacer un proceso de autenticación a través de la lectura de huella sin importar el deterioro que pudiera tener el paciente en la piel.

Y por otro lado, el personal no necesitará memorizar sus contraseñas o llevar consigo las tarjetas de identificación para acceder a las instalaciones del hospital o a los sistemas de gestión hospitalaria e información del paciente. Cada vez que necesita identificar a un paciente, lo puede hacer con gran comodidad, rapidez y agilidad.

Registro más seguro

Con un registro más seguro, el hospital o centro médico se convertirá en un centro más seguro. Con la aplicación de la biometría en diferentes áreas se mejoran los indicadores de seguridad del centro.

El control de acceso a la información de historiales clínicos estará mejor controlado, lo cual reduce significativamente el riesgo de usurpación de la identidad de algún paciente. La aplicación en la identificación de pacientes reduce drásticamente la posibilidad de errores médicos y, por tanto, mejora la seguridad del paciente.

 

Mayor satisfacción por parte del personal

En general, todo el personal percibirá una mayor satisfacción con el trabajo que realiza. Pues al reducirse el tiempo necesario para identificarse ellos e identificar al paciente, se simplifica todo el proceso y se omiten muchos inconvenientes y problemas. Con ello se gana en tranquilidad, hay menos estrés laboral y el personal se puede centrar más en atender al paciente.

Atención sanitaria de calidad

Con la identificación biométrica se logra unificar los datos clínicos, mejorar la precisión del expediente clínico, eliminar duplicidades de historiales médicos y, sobre todo, se evitan tratamientos, procedimientos clínicos y diagnósticos incorrectos que pueden ocasionar problemas graves a los pacientes. Todo esto, a su vez, permite de forma considerable a la mejor prestación y calidad de los servicios sanitarios.

Con la adopción de la biometría y el cambio en los procesos de identificación, tanto de los pacientes como del personal, se podrán apreciar las primeras señales de reducción de los gastos sanitarios.

  • Se elimina el coste que supone mantener los viejos e ineficaces sistemas para identificar correctamente a los pacientes, ya que un sistema biométrico no conlleva gastos de gestión por pérdida y olvido de credenciales.
  • Tampoco será necesario destinar parte del presupuesto, tiempo y personal a corregir los errores y mitigar los problemas ocasionados al paciente por errores en la identificación. La información en los registros médicos electrónicos será correcta y precisa, por lo que no habrá que destinar presupuesto a solventar estos problemas.
  • Los nuevos procedimientos generan menos documentación física y es posible mejorar en la gestión documental. Eso produce una reducción considerable de fraude sanitario y sus costes derivados.

 

¿Cuáles son los sistemas biométricos más adecuados para los hospitales o centros médicos?

Sistema biométrico por reconocimiento de huella digital

Los sistemas por reconocimiento de huella dactilar, emplean características únicas y patrones de huellas digitales para que pueda ser usado de manera amplia. Lo que hacen estos sistemas es que escanean dichas huellas y las comparan con base de datos conocidos con el sistema.

Un escáner de huellas dactilares puede llegar a obtener alrededor de 30 puntos específicos de las huellas en un solo escaneo. No existen dos personas que tengan en común más de 8 puntos característicos, lo cual convierte a este método en una forma de validación biométrica muy fiable y precisa.

Sistema biométrico por reconocimiento facial

Las imágenes faciales son, probablemente, la característica biométrica más comúnmente utilizada por los seres humanos para hacer un reconocimiento personal.

Los métodos más populares de reconocimiento facial se basan en la ubicación y la forma de los atributos faciales, como los ojos, las cejas, la nariz, los labios y la barbilla y sus relaciones espaciales.

Las ventajas de este sistema son su moderado ratio de eficacia, puede ser usado desde la distancia (no requiere la colaboración del usuario), no requiere acciones manuales y es aceptado por la mayoría de usuarios (considerado poco invasivo por el usuario).

Sistema biométrico por reconocimiento de iris

El reconocimiento de iris es la formas de identificación biométrica más segura. Además, en aquellos escenarios en los que el contacto con el dispositivo supone un riesgo de transmisión de enfermedades, el iris es una de las técnicas biométricas más adecuadas. Y será preferible a otras técnicas que no requieren el contacto (como por ejemplo, el reconocimiento facial), en caso de que el número de sujetos a identificar sea alto.

Esta técnica puede ser empleada para identificar pacientes que son llevados a una organización médica inconsciente o que están en una etapa avanzada de deterioro cognitivo y no pueden proporcionar información médica crucial en una urgencia, como puede ser alergias, medicación que están tomando u otras condiciones que pueden ser decisivas en la atención que van a recibir.

En Verázial ID contamos con la más avanzada seguridad biométrica para todos los sectores y el sector sanidad no es la excepción.

Descubre cómo funciona nuestro software biométrico Verázial·ID

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¡Comparte este post!