La calidad como enfoque estratégico en la industria farmacéutica
Adoptar una filosofía de calidad que trascienda el mero cumplimiento normativo es esencial para sobresalir en el sector farmacéutico. La integración de tecnologías avanzadas, como la biometría, representa una solución eficaz para garantizar el cumplimiento regulatorio y lograr estándares de calidad superiores.
La industria farmacéutica es altamente rigurosa en términos de calidad y seguridad de sus productos, lo que obliga a los equipos de producción a cumplir con estrictas normativas y altos estándares, además de optimizar procesos y mejorar la productividad de manera constante.
Las normativas, aunque varían ligeramente entre regiones, son similares a nivel global, siendo la FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la EMA, Agencia Europea de Medicamentos las principales entidades reguladoras. Estas regulaciones no solo se aplican a la fabricación de medicamentos, sino que abarcan todos los eslabones de la cadena de valor, desde la producción de ingredientes hasta la distribución final.
Su responsabilidad es inspeccionar y supervisar la producción, comercialización y distribución de diversos productos, tales como: Ingredientes activos, medicamentos, dispositivos médicos, productos biológicos, veterinarios y cosméticos; asegurando el cumplimiento de las Normas de Correcta Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés) y otras normativas relevantes para la fabricación de productos farmacéuticos. Te invitamos a leer nuestro artículo Las inspecciones de la FDA en la industria farmacéutica para obtener más información al respecto.
En particular, la producción de Ingredientes Activos (APIs) implica procesos altamente complejos que deben cumplir con exigentes requisitos de calidad tanto en los sistemas como en los productos, además de estrictas normas de seguridad y un entorno regulador desafiante. Los APIs son los componentes esenciales de cualquier medicamento, ya que es el ingrediente responsable de que el medicamento trate o prevenga una enfermedad.
Cada etapa de producción de estos ingredientes deben realizarse bajo las normativas GMP, para asegurar que el API no solo sea eficaz, sino que garantice la seguridad del medicamento para consumo humano. Cualquier variación en la calidad de los ingredientes activos puede impactar directamente en la seguridad y eficacia del medicamento final, lo que resalta la importancia de un riguroso control de calidad a lo largo del proceso de fabricación.
Actualmente, existe un amplio número de empresas productoras de APIs a nivel mundial, lo que ha incrementado la competencia en el sector. Como resultado, los clientes se han vuelto cada vez más exigentes y rigurosos al seleccionar a sus proveedores de APIs, priorizando aquellos que puedan garantizar los más altos estándares de calidad y por supuesto, el cumplimiento regulatorio.
La máxima calidad como factor diferenciador
En un mercado donde la competencia es cada vez más intensa, las empresas productoras de APIs no pueden limitarse a cumplir de forma básica con estándares de calidad ni con las normativas. Hoy en día, el simple cumplimiento regulatorio, aunque necesario, ya no es suficiente para destacar.
Las compañías que quieran diferenciarse deben adoptar una filosofía de calidad que vaya más allá de lo exigido por la normativa, buscando constantemente la excelencia en cada etapa de la cadena de valor.
Adoptar una visión proactiva hacia la calidad e implementar procesos que garanticen altos estándares en áreas como la producción, control y distribución permite a las empresas consolidarse como referentes en un sector donde la seguridad del medicamento y por ende, al del paciente, es fundamental.
Este enfoque en la calidad fue uno de los temas clave discutidos en el reciente webinar realizado entre Verázial Labs y Ambit BST. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la implementación de soluciones tecnológicas para garantizar, en un punto en específico, la máxima calidad posible en la producción de medicamentos, así como otros aspectos relevantes del cumplimiento regulatorio y la seguridad de los productos.
Puedes descargar el video completo del webinar haciendo clic en el siguiente enlace: Innovación en la forma electrónica: La biometría de iris como solución en entornos GMP.
¿Qué medidas se pueden implementar para aportar la máxima calidad?

Para garantizar la seguridad de los medicamentos, es fundamental cumplir con las normativas GMP, que incluyen la integridad de datos como un aspecto crucial, por lo que es necesario cumplir con los principios fundamentales conocidos como ALCOA+. Este acrónimo, acuñado por la FDA, se refiere a los atributos que los datos deben tener para ser precisos y consistentes: deben ser atribuibles (es decir, identificar quién registró los datos y cuándo), legibles (tanto en el presente como en el futuro), contemporáneos (registrados en el momento en que se obtienen) y originales, entre otros, lo que es crucial para mantener la integridad y trazabilidad de los datos.
Los métodos tradicionales de identificación de empleados y control de procesos en la producción de medicamentos presentan desafíos significativos en términos de seguridad, lo que puede comprometer la integridad de los datos, afectar el cumplimiento normativo y por ende, disminuir la calidad en sus operaciones.
Una de las formas más efectivas de adoptar una filosofía de máxima calidad es mediante la implementación de tecnologías avanzadas en diversas etapas del proceso de fabricación. En este sentido, la implementación de tecnologías biométricas para la identificación segura de los empleados resulta fundamental, ya que permite cumplir con los principios de integridad y trazabilidad de los datos.
La biometría permite la identificación a través de características corporales únicas, eliminando así cualquier posibilidad de error o suplantación de identidad. Este enfoque no solo asegura el cumplimiento completo de los principios de ALCOA+, garantizando la integridad de los datos, sino que también contribuye a elevar los estándares de calidad en todas las áreas: operaciones, procesos y productos. Al eliminar la necesidad de portar identificaciones físicas o recordar contraseñas, se maximiza la comodidad para los empleados, y al implementar sistemas biométricos, se minimiza el tiempo dedicado a las tareas de identificación y verificación. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también optimiza la calidad en cada etapa del proceso de producción farmacéutica, garantizando productos más seguros y confiables.
Para obtener más información te invitamos a leer artículos relacionados:
- Fabricación en la industria farmacéutica: Identificación de empleados e integridad de datos
- Firma electrónica con biometría en los procesos de fabricación farmacéutica
Averigua cómo Verázial ID Pharma utiliza la biometría más avanzada para dar solución a todas las necesidades de identificación de las empresas farmacéuticas.
Contacta con nosotros para una demostración y/o estudio personalizado.
Referencias
- Trabajadora de la industria farmacéutica con vestimenta de protección en la producción de tabletas. [Freepik]
La calidad como enfoque estratégico en la industria farmacéutica
Adoptar una filosofía de calidad que trascienda el mero cumplimiento normativo es esencial para sobresalir en el sector farmacéutico. La integración de tecnologías avanzadas, como la biometría, representa una solución eficaz para garantizar el cumplimiento regulatorio y lograr estándares de calidad superiores.
La industria farmacéutica es altamente rigurosa en términos de calidad y seguridad de sus productos, lo que obliga a los equipos de producción a cumplir con estrictas normativas y altos estándares, además de optimizar procesos y mejorar la productividad de manera constante.
Las normativas, aunque varían ligeramente entre regiones, son similares a nivel global, siendo la FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la EMA, Agencia Europea de Medicamentos las principales entidades reguladoras. Estas regulaciones no solo se aplican a la fabricación de medicamentos, sino que abarcan todos los eslabones de la cadena de valor, desde la producción de ingredientes hasta la distribución final.
Su responsabilidad es inspeccionar y supervisar la producción, comercialización y distribución de diversos productos, tales como: Ingredientes activos, medicamentos, dispositivos médicos, productos biológicos, veterinarios y cosméticos; asegurando el cumplimiento de las Normas de Correcta Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés) y otras normativas relevantes para la fabricación de productos farmacéuticos. Te invitamos a leer nuestro artículo Las inspecciones de la FDA en la industria farmacéutica para obtener más información al respecto.
En particular, la producción de Ingredientes Activos (APIs) implica procesos altamente complejos que deben cumplir con exigentes requisitos de calidad tanto en los sistemas como en los productos, además de estrictas normas de seguridad y un entorno regulador desafiante. Los APIs son los componentes esenciales de cualquier medicamento, ya que es el ingrediente responsable de que el medicamento trate o prevenga una enfermedad.
Cada etapa de producción de estos ingredientes deben realizarse bajo las normativas GMP, para asegurar que el API no solo sea eficaz, sino que garantice la seguridad del medicamento para consumo humano. Cualquier variación en la calidad de los ingredientes activos puede impactar directamente en la seguridad y eficacia del medicamento final, lo que resalta la importancia de un riguroso control de calidad a lo largo del proceso de fabricación.
Actualmente, existe un amplio número de empresas productoras de APIs a nivel mundial, lo que ha incrementado la competencia en el sector. Como resultado, los clientes se han vuelto cada vez más exigentes y rigurosos al seleccionar a sus proveedores de APIs, priorizando aquellos que puedan garantizar los más altos estándares de calidad y por supuesto, el cumplimiento regulatorio.
La máxima calidad como factor diferenciador
En un mercado donde la competencia es cada vez más intensa, las empresas productoras de APIs no pueden limitarse a cumplir de forma básica con estándares de calidad ni con las normativas. Hoy en día, el simple cumplimiento regulatorio, aunque necesario, ya no es suficiente para destacar.
Las compañías que quieran diferenciarse deben adoptar una filosofía de calidad que vaya más allá de lo exigido por la normativa, buscando constantemente la excelencia en cada etapa de la cadena de valor.
Adoptar una visión proactiva hacia la calidad e implementar procesos que garanticen altos estándares en áreas como la producción, control y distribución permite a las empresas consolidarse como referentes en un sector donde la seguridad del medicamento y por ende, al del paciente, es fundamental.
Este enfoque en la calidad fue uno de los temas clave discutidos en el reciente webinar realizado entre Verázial Labs y Ambit BST. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la implementación de soluciones tecnológicas para garantizar, en un punto en específico, la máxima calidad posible en la producción de medicamentos, así como otros aspectos relevantes del cumplimiento regulatorio y la seguridad de los productos.
Puedes descargar el video completo del webinar haciendo clic en el siguiente enlace: Innovación en la forma electrónica: La biometría de iris como solución en entornos GMP.
¿Qué medidas se pueden implementar para aportar la máxima calidad?

Para garantizar la seguridad de los medicamentos, es fundamental cumplir con las normativas GMP, que incluyen la integridad de datos como un aspecto crucial, por lo que es necesario cumplir con los principios fundamentales conocidos como ALCOA+. Este acrónimo, acuñado por la FDA, se refiere a los atributos que los datos deben tener para ser precisos y consistentes: deben ser atribuibles (es decir, identificar quién registró los datos y cuándo), legibles (tanto en el presente como en el futuro), contemporáneos (registrados en el momento en que se obtienen) y originales, entre otros, lo que es crucial para mantener la integridad y trazabilidad de los datos.
Los métodos tradicionales de identificación de empleados y control de procesos en la producción de medicamentos presentan desafíos significativos en términos de seguridad, lo que puede comprometer la integridad de los datos, afectar el cumplimiento normativo y por ende, disminuir la calidad en sus operaciones.
Una de las formas más efectivas de adoptar una filosofía de máxima calidad es mediante la implementación de tecnologías avanzadas en diversas etapas del proceso de fabricación. En este sentido, la implementación de tecnologías biométricas para la identificación segura de los empleados resulta fundamental, ya que permite cumplir con los principios de integridad y trazabilidad de los datos.
La biometría permite la identificación a través de características corporales únicas, eliminando así cualquier posibilidad de error o suplantación de identidad. Este enfoque no solo asegura el cumplimiento completo de los principios de ALCOA+, garantizando la integridad de los datos, sino que también contribuye a elevar los estándares de calidad en todas las áreas: operaciones, procesos y productos. Al eliminar la necesidad de portar identificaciones físicas o recordar contraseñas, se maximiza la comodidad para los empleados, y al implementar sistemas biométricos, se minimiza el tiempo dedicado a las tareas de identificación y verificación. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también optimiza la calidad en cada etapa del proceso de producción farmacéutica, garantizando productos más seguros y confiables.
Para obtener más información te invitamos a leer artículos relacionados:
- Fabricación en la industria farmacéutica: Identificación de empleados e integridad de datos
- Firma electrónica con biometría en los procesos de fabricación farmacéutica
Averigua cómo Verázial ID Pharma utiliza la biometría más avanzada para dar solución a todas las necesidades de identificación de las empresas farmacéuticas.
Contacta con nosotros para una demostración y/o estudio personalizado.
Referencias
- Trabajadora de la industria farmacéutica con vestimenta de protección en la producción de tabletas. [Freepik]
La calidad como enfoque estratégico en la industria farmacéutica
Adoptar una filosofía de calidad que trascienda el mero cumplimiento normativo es esencial para sobresalir en el sector farmacéutico. La integración de tecnologías avanzadas, como la biometría, representa una solución eficaz para garantizar el cumplimiento regulatorio y lograr estándares de calidad superiores.
La industria farmacéutica es altamente rigurosa en términos de calidad y seguridad de sus productos, lo que obliga a los equipos de producción a cumplir con estrictas normativas y altos estándares, además de optimizar procesos y mejorar la productividad de manera constante.
Las normativas, aunque varían ligeramente entre regiones, son similares a nivel global, siendo la FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la EMA, Agencia Europea de Medicamentos las principales entidades reguladoras. Estas regulaciones no solo se aplican a la fabricación de medicamentos, sino que abarcan todos los eslabones de la cadena de valor, desde la producción de ingredientes hasta la distribución final.
Su responsabilidad es inspeccionar y supervisar la producción, comercialización y distribución de diversos productos, tales como: Ingredientes activos, medicamentos, dispositivos médicos, productos biológicos, veterinarios y cosméticos; asegurando el cumplimiento de las Normas de Correcta Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés) y otras normativas relevantes para la fabricación de productos farmacéuticos. Te invitamos a leer nuestro artículo Las inspecciones de la FDA en la industria farmacéutica para obtener más información al respecto.
En particular, la producción de Ingredientes Activos (APIs) implica procesos altamente complejos que deben cumplir con exigentes requisitos de calidad tanto en los sistemas como en los productos, además de estrictas normas de seguridad y un entorno regulador desafiante. Los APIs son los componentes esenciales de cualquier medicamento, ya que es el ingrediente responsable de que el medicamento trate o prevenga una enfermedad.
Cada etapa de producción de estos ingredientes deben realizarse bajo las normativas GMP, para asegurar que el API no solo sea eficaz, sino que garantice la seguridad del medicamento para consumo humano. Cualquier variación en la calidad de los ingredientes activos puede impactar directamente en la seguridad y eficacia del medicamento final, lo que resalta la importancia de un riguroso control de calidad a lo largo del proceso de fabricación.
Actualmente, existe un amplio número de empresas productoras de APIs a nivel mundial, lo que ha incrementado la competencia en el sector. Como resultado, los clientes se han vuelto cada vez más exigentes y rigurosos al seleccionar a sus proveedores de APIs, priorizando aquellos que puedan garantizar los más altos estándares de calidad y por supuesto, el cumplimiento regulatorio.
La máxima calidad como factor diferenciador
En un mercado donde la competencia es cada vez más intensa, las empresas productoras de APIs no pueden limitarse a cumplir de forma básica con estándares de calidad ni con las normativas. Hoy en día, el simple cumplimiento regulatorio, aunque necesario, ya no es suficiente para destacar.
Las compañías que quieran diferenciarse deben adoptar una filosofía de calidad que vaya más allá de lo exigido por la normativa, buscando constantemente la excelencia en cada etapa de la cadena de valor.
Adoptar una visión proactiva hacia la calidad e implementar procesos que garanticen altos estándares en áreas como la producción, control y distribución permite a las empresas consolidarse como referentes en un sector donde la seguridad del medicamento y por ende, al del paciente, es fundamental.
Este enfoque en la calidad fue uno de los temas clave discutidos en el reciente webinar realizado entre Verázial Labs y Ambit BST. Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la implementación de soluciones tecnológicas para garantizar, en un punto en específico, la máxima calidad posible en la producción de medicamentos, así como otros aspectos relevantes del cumplimiento regulatorio y la seguridad de los productos.
Puedes descargar el video completo del webinar haciendo clic en el siguiente enlace: Innovación en la forma electrónica: La biometría de iris como solución en entornos GMP.
¿Qué medidas se pueden implementar para aportar la máxima calidad?

Para garantizar la seguridad de los medicamentos, es fundamental cumplir con las normativas GMP, que incluyen la integridad de datos como un aspecto crucial, por lo que es necesario cumplir con los principios fundamentales conocidos como ALCOA+. Este acrónimo, acuñado por la FDA, se refiere a los atributos que los datos deben tener para ser precisos y consistentes: deben ser atribuibles (es decir, identificar quién registró los datos y cuándo), legibles (tanto en el presente como en el futuro), contemporáneos (registrados en el momento en que se obtienen) y originales, entre otros, lo que es crucial para mantener la integridad y trazabilidad de los datos.
Los métodos tradicionales de identificación de empleados y control de procesos en la producción de medicamentos presentan desafíos significativos en términos de seguridad, lo que puede comprometer la integridad de los datos, afectar el cumplimiento normativo y por ende, disminuir la calidad en sus operaciones.
Una de las formas más efectivas de adoptar una filosofía de máxima calidad es mediante la implementación de tecnologías avanzadas en diversas etapas del proceso de fabricación. En este sentido, la implementación de tecnologías biométricas para la identificación segura de los empleados resulta fundamental, ya que permite cumplir con los principios de integridad y trazabilidad de los datos.
La biometría permite la identificación a través de características corporales únicas, eliminando así cualquier posibilidad de error o suplantación de identidad. Este enfoque no solo asegura el cumplimiento completo de los principios de ALCOA+, garantizando la integridad de los datos, sino que también contribuye a elevar los estándares de calidad en todas las áreas: operaciones, procesos y productos. Al eliminar la necesidad de portar identificaciones físicas o recordar contraseñas, se maximiza la comodidad para los empleados, y al implementar sistemas biométricos, se minimiza el tiempo dedicado a las tareas de identificación y verificación. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también optimiza la calidad en cada etapa del proceso de producción farmacéutica, garantizando productos más seguros y confiables.
Para obtener más información te invitamos a leer artículos relacionados:
- Fabricación en la industria farmacéutica: Identificación de empleados e integridad de datos
- Firma electrónica con biometría en los procesos de fabricación farmacéutica
Averigua cómo Verázial ID Pharma utiliza la biometría más avanzada para dar solución a todas las necesidades de identificación de las empresas farmacéuticas.
Contacta con nosotros para una demostración y/o estudio personalizado.
Referencias
- Trabajadora de la industria farmacéutica con vestimenta de protección en la producción de tabletas. [Freepik]
Suscríbete a nuestra newsletter
Recibe en tu correo información de interés sobre biometría para tu sector
También te puede interesar
También te puede interesar