Acerca de Alejandra Castillo

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Alejandra Castillo ha creado 83 entradas de blog.

Las inspecciones de la FDA en la industria farmacéutica

La FDA y la EMA comparten el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas GMP y otras regulaciones aplicables en la fabricación farmacéutica. Estas entidades llevan a cabo exhaustivas inspecciones a las empresas para verificar su conformidad con los estándares establecidos. ¿Está tu empresa lista para enfrentar los rigurosos procesos de inspección?

2025-01-20T16:45:40+01:0020/03/2024|Farmacéuticas|

Tecnología biométrica: La solución para garantizar una identificación segura en los centros penitenciarios

Asegurar la autenticidad de las identidades en centros penitenciarios es crucial y los métodos actuales son lentos y vulnerables. La solución eficaz radica en la implementación de tecnologías biométricas, como el reconocimiento de iris o las huellas dactilares.

2025-01-20T16:47:12+01:0018/03/2024|Prisiones|

La visión de AMBIT BST y sus partners sobre las tecnologías de la información en farma

En la primera edición de "Partner Insights" de AMBIT BST, Verázial Labs resalta su contribución a la industria farmacéutica con sus soluciones de identificación biométrica. La entrevista explora el impacto de la biometría en el sector y examina las perspectivas de crecimiento y las oportunidades tecnológicas.

2025-01-20T16:47:41+01:0021/02/2024|Noticias Verazial|

Problemática del uso de tarjetas RFID en la industria farmacéutica

Las tarjetas RFID aportan algunas ventajas al ser utilizadas en el control de acceso y como firma electrónica de los empleados en los procesos de producción farmacéutica. Sin embargo, presentan una serie de inconvenientes que hacen que la propia normativa no las admita como método exclusivo de identificación.

2025-01-20T16:49:48+01:0021/12/2023|Farmacéuticas|

¿Qué inconvenientes presenta el uso de firma manuscrita en el control de procesos farmacéuticos?

En muchas empresas farmacéuticas los empleados registran sus acciones de fabricación en papel con firmas manuscritas, lo que genera riesgos e ineficiencias. Es posible digitalizar estos procesos de manera sencilla y añadir la seguridad de la firma electrónica biométrica.

2025-01-20T16:50:30+01:0014/12/2023|Farmacéuticas|

La problemática del control de procesos de fabricación farmacéutica en papel

En un gran número de empresas farmacéuticas todavía los empleados escriben los datos del control de fabricación en papel, y rubrican con su firma manuscrita. Y con ello se generan ineficiencias y errores que ponen en riesgo la integridad de datos.

2025-01-20T16:52:02+01:0007/12/2023|Farmacéuticas|

Firma electrónica con biometría en los procesos de fabricación farmacéutica

El uso de la biometría en las firmas electrónicas resuelve todos los problemas existentes actualmente con las contraseñas en los entornos regulados GMP de fabricación farmacéutica. Pero, ¿Qué tecnologías utilizamos? ¿Cómo hay que aplicarlas?

2025-01-20T16:54:05+01:0027/11/2023|Farmacéuticas|

Introducción a la biometría aplicada

La biometría permite identificar a las personas de manera segura, cómoda y rápida. Explicamos las cuestiones fundamentales para saber elegir las tecnologías y sistemas más adecuados para cada sector de actividad.

Problemas del uso de códigos como firma electrónica en fabricación farmacéutica

El uso de la firma electrónica biométrica no sólo asegura la integridad de datos y cumplimiento de la normativa farmacéutica, sino que además resuelve los problemas de incomodidad y pérdida de tiempo y eficiencia de los empleados.

2025-01-20T16:57:59+01:0013/11/2023|Farmacéuticas|

La firma electrónica en fabricación farmacéutica: ¿Preserva la integridad de datos y cumple la normativa?

En los software de fabricación (MES, ERP) de la industria farmacéutica se utiliza ampliamente la firma electrónica basada en códigos, lo que compromete la integridad de datos y el cumplimiento de la normativa. La solución pasa por utilizar la firma electrónica biométrica.

2025-01-20T17:00:59+01:0006/11/2023|Farmacéuticas|
Ir a Arriba